¿En qué consisten estas subvenciones?

La Consellería de Economía, Emprego e Industria pone en marcha el 29 de diciembre de 2017 la Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las subvenciones para la digitalización y modernizacion de empresas comerciales y artesanales a fin de impulsar la transformación digital del sector comercial y artesanal de cara a su adaptación a las nuevas tendencias del mercado y para que sean un motor de crecimiento de los pueblos y ciudades gallegos.

¿Qué actividades se incluyen en las subvenciones?

De acuerdo con esta orden y la Ley 9/2007, del 13 de junio, de subvenciones de Galicia, se considerarán subvencionables las siguientes actuaciones (siempre que estas sean realizadas y efectivamente pagadas entre el 1 de enero de 2018 y la fecha límite de la justificación):

A) Implantación de soluciones digitales para la adaptación de las empresas comerciales y artesanales a las nuevas tendencias del mercado. En concreto, se considerarán gastos subvencionables:

a) La implantación o actualización de páginas web comerciales y la mejora de la imagen online dirigidas a la comercialización de sus productos. La inversión máxima subvencionable sería:

– Para la implantación de páginas web con venta online, 4000,00 € (IVA excluído).
– Para la implantación de página web, 1.000,00 € (IVA excluído).
– Para la mejora de actualización de la página web con venta online, 1.000,00 € (IVA excluído).
El porcentaje de subvención será el 50 % de la inversión máxima subvencionable.

b) La logística digital a través del diseño e implantación de un packanging para la venta online adecuado a las características del producto y a la imagen e identidad de la empresa comercial o artesanal, dirigidas a la mejora de la comercialización y de la imagen.
La inversión máxima subvencionable será de 5.000,00 € (IVA excluído).
El porcentaje de subvención será el 50% de la inversión máxima subvencionable.

c) Implantación de herramientas de gestión: sistemas integrados para la planificación de recursos empresariales, comerciales y software adecuados a las necesidades de la empresa.
La inversión máxima subvencionable será de 3.000,00 € (IVA excluído).
El porcentaje de subvención será del 50% de la inversión máxima subvencionable.

d) Los servizos de gestión de redes sociales. La ayuda consistirá en un ticket para la gestión de redes sociales, en el marco del programa de Social Commerce que se desarrollará en colaboración con la Federación Gallega de Comercio, durante el año 2018.

También son subvencionables, fuera del ámbito digital:

B) Proyectos de modernización integral del local comercial incluidos en un proyecto de decoración e interiorismo. En concreto, se considerarán gastos subvecionables:
a) Las obras de reforma y acondicionamiento integral de la superficie de exposición y venta del local comercial.

b) Adquisición de mobiliario destinada a la mejora de la imagen comercial y adquisición de equipamiento especializado para la exposición del producto que sea necesaria para el desarrollo de la actividad comercial y de uso exclusivo en la superficie de exposición y venta.

c) Actuaciones de mejora de la fachada exterior del local comercial e instalación de toldos, carteles, letreros o similares.

Para el conjunto de estas actuaciones la inversión máxima subvencionable sera de 30.000,00 € (IVA excluido) y la inversión mínima de 15.000,00 € (IVA excluido).

El porcentaje de subvención será del 50% de la inversión máxima subvencionable.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estas subvenciones?

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, sin perjuicio de reunir los demás requisitos establecidos en estas bases, las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas que, en todo caso, cumplan además los siguientes requisitos:

a) Comerciantes minoristas:
– Que desenvuelvan su actividad comercial en Galicia, que el domicilio social radique en la Comunidad Autónoma y que cumplan los requisitos legalmente establecidos para ejercer la actividad. En el caso de comerciantes que realicen la actividad comercial online , deberán tener el domicilio social en la Comunidad Autónoma de Galicia.
– Que teniendo la condición de pyme conforme a los requisitos establecidos por la Comisión Europea empleen menos de 10 trabajadores y no tengan la consideración de gran establecimiento comercial según la normativa aplicable.
– Que estén dados de alta en alguno de los epígrafes del IAE que se relacionan en el Anexo II de la Orden y que esa constituya la actividad principal del solicitante.
– Que desenvuelvan la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados, excepto que esa actividad comercial se encuadre en el epígrafe 653.1 del IAE.

b) Titulares de obradoiros artesanales:
Que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia.

¿Que plazo tengo para beneficiarme de la ayuda?

El plazo para poder solicitar estas subvenciones para la mejora de imagen, modernización, establecimiento de nuevas fórmulas y medios de comercialización será de 1 mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la Orden en el Diario Oficial de Galicia; es decir, desde el día 02/02/2018 hasta el 01/03/2018.

¿Cuál es el porqué de estas subvenciones de la Xunta?

Plan estratégico de impulso al comercio de Galicia 2015-2020, entre cuyos retos está establecer un nuevo modelo de comercio inteligente que sitúe al cliente en el centro de su estrategia, se fija como uno de los objetivos del plan impulsar la modernización del comercio gallego prestando especial atención a la imagen y a la presentación del producto.

Las nuevas tecnologías y, en parte debido a ellas, los cambios en los hábitos de compra de los consumidores exigen a los comerciantes una constante actualización. La relevancia asignada a la imagen de los establecimientos comerciales se ha acrecentado en estos últimos años. Marcar la diferencia frente a los demás y provocar atraer al consumidor con la apariencia externa e interna y la forma de colocación de los artículos cobran especial relevancia y nos permiten hablar de un establecimiento moderno convirtiéndose así la imagen en una clara herramienta estratégica de los comercios minoristas en un mercado que cada vez es más complejo y diverso.

Igualmente, en la actualidad, la actividad comercial viene ligada a la presencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los consumidores. Es por ello que uno de los retos del comercio gallego es llegar a un comercio inteligente capaz de aprovechar todas las oportunidades tecnológicas para conectar con el consumidor y ofrecer todos los servicios que necesita en su experiencia de compra.

El smart commerce sitúa al cliente como el factor estratégico. Hoy en día los usuarios buscan una experiencia de compra potenciada por la tecnología y la transparencia, esperan relacionarse con las empresas de una forma personalizada, ya sea en persona, ya sea en línea.

El social commerce, o presencia del comercio en las redes sociales y la gestión de comunidades, permite ofrecer una experiencia personalizada de compra en función del perfil de cada cliente y constituye una herramienta para mejorar la competitividad de la empresa comercial toda vez que amplía sus potenciales clientes, mejora el posicionamento y el reconocimiento de la empresa y su marca y es un excelente canal para la atención al público y para dar servizos al cliente.

Si lo deseas te ayudamos con los trámites para solicitar la ayuda de las subvenciones

Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a solicitar tu subvención.

Contáctanos

722 786 655

644 192 831